Curso de Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas

Docente
Blgo. Keny HuayanayGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
El agua dulce es un recurso clave para la salud, la prosperidad y la seguridad humana. Este recurso es esencial para la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, la seguridad alimentaria y la preservación de ecosistemas. La Asamblea General de Naciones Unidas declaró el acceso al agua dulce y al saneamiento como un derecho humano en julio del 2010. Aun así, billones de personas alrededor del mundo se enfrentan a serios desafíos relacionados con el agua dulce, por ejemplo, la escasez, la mala calidad, la falta de facilidades sanitarias o desastres naturales relacionados con el agua, como las inundaciones y las sequías. Casi la mitad de la población mundial vivirá en áreas con alto estrés hídrico en el año 2030. En ese sentido, el presente curso virtual surge de la necesidad de contar con personal capacitado y con formación sólida para poder afrontar con éxito al realizar el control de calidad fisicoquímico y microbiológico de las aguas (potable y residual) en el lugar en donde desarrolle sus actividades profesionales comprendiendo el fundamento de cada método de análisis y su correcta interpretación para la toma de mejores decisiones.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Biólogos del Perú Consejo Regional IV La Libertad
Clase 1: El agua en el planeta
VideoClase 2: Usos del agua
VideoClase 3: Objetivos de desarrollo sostenible VI (ODS 6)
VideoClase 4: Conceptos fundamentales sobre calidad del agua
VideoClase 1: Normativa peruana en calidad de agua MINSA-DIGESA
VideoClase 2: ECA agua DS 004-2017-MINAM
VideoClase 3: Protocolo de monitoreo de aguas residuales – MVCS y Superficiales - ANA
VideoClase 4: Índices de calidad del agua - ANA
VideoClase 5: Estándar método para análisis de aguas
VideoClase 1: Característica de las muestras de agua
VideoClase 2: Parámetros físicos
VideoClase 3: Parámetros químicos
VideoClase 4: Métodos de análisis físicos
VideoClase 5: Métodos de análisis químicos
VideoClase 1: Características de las muestras
VideoClase 2: Parámetros físicos
VideoClase 3: Parámetros químicos
VideoClase 4: Métodos de análisis físicos
VideoClase 5: Métodos de análisis químicos
VideoClase 1: Características de las muestras
VideoClase 2: Condiciones de laboratorio
VideoClase 3: Microorganismos indicadores de la calidad
VideoClase 4: Métodos de análisis microbiológico
VideoClase 1: Características de las muestras
VideoClase 2: Condiciones de laboratorio
VideoClase 3: Microorganismos indicadores de la calidad
VideoClase 4: Métodos de análisis microbiológico
VideoBiólogo Microbiólogo Parasitólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en Calidad de Recursos Hídricos, Tratamiento de Aguas residuales, Gestión Ambiental, Biotecnología ambiental aplicada a procesos de recuperación de Ambientes degradados. Se desempeña como consultor independiente en Sedapal para la mejora de procesos en las plantas de tratamiento de aguas. Ha sido docente de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería en el curso de Microbiología Ambiental y en la Facultad de Biología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.