Curso de Análisis Químico por Volumetría

Docente
Mg. Ing. Alexis LuisGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Respuesta a tus preguntas por el docente a través del foro de debate.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
Nos encontramos en un mundo muy competitivo donde la eficiencia es uno de los factores más importantes para el desarrollo de las organizaciones, es por ello que es indispensable desarrollar competencias en los laboratorios químicos para asegurar la calidad de los procesos y lograr la mejora continua. En este contexto, se presenta el Curso de Especialización en Análisis Químico por Volumetría, que consiste en un curso teórico - solución de casos, que introduce el análisis químico clásico como la seguridad básica en los ensayos. Se realiza la preparación y estandarización de soluciones NaOH y HCl, luego realizar curvas de neutralización acido-base. Seguido de la teoría de la volumetría Redox, Complexometrica y de Precipitación. Con los conocimientos adquiridos se determina la concentración de cobre por yodometria en minerales y en pesticidas, la determinación complexometrica del plomo y zinc en concentrados como la determinación de haluros en muestras de agua.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Análisis Químico por Volumetría", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú CD San Martín - Moyobamba
Clase 1: Seguridad en un laboratorio químico
VideoClase 2: Característica de calidad de los métodos analíticos, trazabilidad de los resultados
VideoClase 3: Volumetría, métodos volumétricos, clasificación, definiciones importantes
VideoClase 4: Procedimiento general de una titulación
VideoClase 5: Determinacion del punto final de una valoracion, patrones primarios
VideoClase 1: Formas de expresar la concentración
VideoClase 2: Preparación y valoración de una solución de HCl
VideoClase 3: Preparación y valoración de una solución de NaOH
VideoClase 4: Indicadores utilizados en volumetría acido-base
VideoClase 1: Valorantes utilizados en las volumetrías ácido base
VideoClase 2: Titulación acido fuerte - base fuerte
VideoClase 3: Titulación acido débil - base fuerte
VideoClase 4: Titulación base débil - acido fuerte
VideoClase 1: Complejo o compuesto de coordinación
VideoClase 2: Número de coordinación, ligando
VideoClase 3: EDTA como agente valorante, características, ventajas
VideoClase 4: Indicadores de punto final: Metalcrómicos
VideoClase 5: Determinación de la dureza en aguas de riego
VideoClase 1: Reacción de valoración de un metal con EDTA
VideoClase 2: Curva de valoración
VideoClase 3: Aplicación del método complexométrico en minerales que contienen Pb y Zn
VideoClase 1: Fundamentos de la volumetría de precipitación
VideoClase 2: Efecto del ion común
VideoClase 3: Agentes valorantes mas usados y sus indicadores
VideoClase 4: Determinación de haluros por los métodos de Mor y Charpentier - Volhard en una muestra de agua
VideoClase 1: Definición, terminos básicos
VideoClase 2: Metodo del cambio estado oxidación
VideoClase 3: Metodo ion electrón
VideoClase 4: Peso equivalente gramo, peso equivalente
VideoClase 5: Agentes valorantes
VideoClase 6: Indicadores Redox, valoración por retorno
VideoClase 7: Oxidimetrias, reductimetrias
VideoClase 1: Preparación y valoración del permanganato
VideoClase 2: Determinación de calcio en muestras de calizas dolomíticas por permagannometria
VideoClase 1: Variaciones oxido-reducción. Determinación de hierro en minerales
VideoClase 2: Determinación de materia orgánica en el suelo
VideoClase 1: Determinación de cobre en un mineral por Iodometría
VideoClase 2: Determinación de cobre en un pesticida
VideoIng. Químico colegiado con Maestría en Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano por la Universidad Nacional del Callao. Experiencia en análisis químico en muestras de minerales, alimentos y aguas. Ha sido Jefe de Aseguramiento de la Calidad en Corporación de Desarrollo Industrial en Cordi S.A.C. Analista de Laboratorio en San Fernando S.A. Se desempeña actualmente como Docente principal en la Escuela Naval del Perú, Escuela Nacional de Marina Mercante y Universidad Privada del Norte en las asignaturas de Análisis Químico y Química General.