Curso de Estadística Aplicada a la Investigación Científica

Docente
Dra. Lic. Irma YupariGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Respuesta a tus preguntas por el docente a través del foro de debate.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
Nos encontramos en un mundo muy competitivo donde la Investigación Científica ha adquirido gran importancia en todos los campos, y para ello la herramienta fundamental es la estadística, ya que con sus técnicas y aplicaciones adecuadas nos servirá para tomar decisiones y contribuir a la solución de problemas de la sociedad. Ningún profesional puede graduarse sin el conocimiento de la estadística tanto en el nivel técnico, en pregrado y post grado por tal motivo es que la estadística se ha vuelto un curso de gran importancia. En este contexto, se presenta el curso de especialización en Estadística Aplicada a la Investigación Científica, con el propósito de abordar los diversos temas que contribuirán al desarrollo de la investigación científica, brindando a los estudiantes y/o profesionales las herramientas y conceptos necesarios para la aplicación de la misma.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Estadística Aplicada a la Investigación Científica", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Estadísticos del Perú Región la Libertad
Clase 1: Concepto de ciencia, clases de ciencia
VideoClase 2: Conocimiento y tipos de conocimiento
VideoClase 3: Investigación científica, importancia y pasos para su realización
VideoClase 1: Paradigmas de investigación .
VideoClase 2: Diseños de investigación
VideoClase 3: Estadística. División
VideoClase 4: Conceptos básicos: Población, muestra, unidad de análisis, parámetro, estimador.
VideoClase 5: Variables. Clasificación
VideoClase 1: Identificación de la población
VideoClase 2: Muestra, muestreo, tipos de muestreo
VideoClase 3: Calculo del tamaño de la muestra usando Excel
VideoClase 1: Técnicas e instrumentos de recolección
VideoClase 2: Errores en un cuestionario
VideoClase 3: Técnicas de confiabilidad: Cálculo del Alpha de Cronbach en SPSS for Windows
VideoClase 4: Técnicas de validez de un cuestionario
VideoClase 1: Elaboración de una base de datos en Excel y SPSS for Windows
VideoClase 2: Construcción de tablas estadísticas para variables cualitativas
VideoClase 1: Medidas estadísticas de tendencia central. Aplicaciones usando Excel y SPSS for Windows
VideoClase 2: Medidas Estadísticas de Dispersión: Aplicaciones usando Excel y SPSS for Windows
VideoClase 1: Regresión lineal simple usando SPSS for Windows
VideoClase 2: Regresión lineal múltiple usando SPSS for Windows
VideoClase 3: Correlación usando SPSS for Windows
VideoClase 1: Prueba de normalidad usando SPSS for windows
VideoClase 2: Prueba T de Student , Wilconson y U Man Whitney usando SPSS for windows
VideoClase 3: Tamaño del efecto
VideoClase 4: ANOVA usando SPSS for Windows
VideoClase 1: Prueba chi cuadrado usando SPSS for Windows
VideoClase 2: Prueba de Mc Nemar usando SPSS for Windows
VideoClase 1: ODSS Ratio: Calculo usando SPSS for Windows
VideoClase 2: Aplicaciones de la regresion logística usando SPSS for Windows
VideoDoctora en Administración de la Educación, Magister en Docencia Universitaria, Licenciada en Estadística y Bachiller en Ciencias Físicas y Matemáticas. Docente de universidades desempeñando cargos como Coordinadora de Estadística y Jefa de Investigación. Premio como docente investigadora en el año 2017.