Curso de Finanzas Corporativas
Docente
Mg. Eco. Luis CartolínGRATIS
GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
Este curso proporciona las herramientas y conocimientos para la toma de decisiones en el área financiera de la empresa. Los administradores aprenden a lidiar con los problemas de rutina a través de la experiencia. Pero los mejores también son capaces de responder al cambio. Para hacer esto, necesitarás no sólo reglas básicas probadas a lo largo del tiempo, sino que deberás entender por qué otras compañías y mercados financieros se comportan como lo hacen. Lograr que una compañía cree valor a través del uso eficaz y eficiente de los recursos financieros se vuelve indispensable en un mercado empresarial como el actual. Para conseguir el equilibrio entre el riesgo que conlleva una acción y lo beneficioso del mismo se requiere una especialización en finanzas corporativas. En este contexto, se presenta el Curso de Especialización en Finanzas Corporativas, con el propósito de brindar a los participantes las herramientas y conceptos modernos en finanzas corporativas.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Finanzas Corporativas", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Economistas de La Libertad
Clase 1: ¿Qué son las finanzas?
VideoClase 2: Liquidez, riesgo y rentabilidad
VideoClase 3: Tipos de finanzas
VideoClase 4: Relación con otras disciplinas
VideoClase 5: Objetivo de las finanzas corporativas
VideoClase 6: ¿Qué es la corporación?
VideoClase 7: Características de una corporación
VideoClase 8: El rol del administrador financiero
VideoClase 9: Problemas de agencia
VideoClase 1: ¿Qué es el valor en las finanzas?
VideoClase 2: El valor del dinero en el tiempo
VideoClase 3: Factores que afectan el valor del dinero en el tiempo
VideoClase 4: El valor futuro (VF)
VideoClase 5: El valor actual (VA)
VideoClase 6: El interés simple
VideoClase 7: El interés compuesto
VideoClase 8: Valuación de anualidades
VideoClase 9: Método francés para calcular servicio de la deuda
VideoClase 1: La contabilidad
VideoClase 2: Los estados financieros
VideoClase 3: Importancia de los estados financieros
VideoClase 4: El estado de pérdidas y ganancias
VideoClase 5: Estado de variaciones en el capital contable
VideoClase 6: El estado de situación financiera
VideoClase 7: Administración del capital de trabajo
VideoClase 8: Estado de flujos de efectivo
VideoClase 9: Análisis vertical
VideoClase 10: Análisis horizontal
VideoClase 1: Los estados financieros: una ampliación
VideoClase 2: Relación entre estados financieros
VideoClase 3: Los ratios como herramienta del análisis financiero
VideoClase 4: Ratios financieros y su interpretación
VideoClase 5: Ratios de liquidez
VideoClase 6: Ratios de equilibrio financiero
VideoClase 7: Ratios de estructura financiera
VideoClase 8: Ratios de rotación
VideoClase 1: El apalancamiento
VideoClase 2: El apalancamiento operativo
VideoClase 3: Ejercicio práctico de apalancamiento operativo
VideoClase 4: El apalancamiento financiero
VideoClase 5: Ejercicio práctico de apalancamiento financiero
VideoClase 6: Grado de apalancamiento operativo
VideoClase 7: Punto de equilibrio operativo
VideoClase 1: Los instrumentos financieros
VideoClase 2: El activo financiero
VideoClase 3: El pasivo financiero
VideoClase 4: Característica de un instrumento financiero
VideoClase 5: Tipos de instrumentos financieros
VideoClase 6: Los instrumentos de renta fija: Los bonos
VideoClase 7: Ejercicios sobre valoración de bonos
VideoClase 8: Los instrumentos de renta variable: Las acciones
VideoClase 9: Ejercicios sobre valoración de acciones
VideoClase 1: ¿Qué es un proyecto?
VideoClase 2: ¿Qué es un proyecto de inversión?
VideoClase 3: Tipos de proyectos
VideoClase 4: Decisión de presupuesto de capital
VideoClase 5: Importancia de la evaluación de proyectos
VideoClase 6: Instrumentos para la evaluación de proyectos
VideoClase 7: El valor presente neto (VPN)
VideoClase 8: El período de recuperación (PR)
VideoClase 9: El período de recuperación descontado
VideoClase 10: El rendimiento contable promedio
VideoClase 11: La tasa interna de retorno (TIR)
VideoClase 1: El estudio de mercado
VideoClase 2: Importancia del estudio de mercado en los proyectos de inversión
VideoClase 3: Análisis de la demanda
VideoClase 4: Análisis de la oferta
VideoClase 5: El mercado proveedor
VideoClase 6: El mercado distribuidor
VideoClase 7: El mercado consumidor
VideoClase 8: Ciclo de vida del producto
VideoClase 9: Evaluar bien los proyectos de inversión
VideoClase 10: Valor presente neto (VPN) y tasa interna de retorno (TIR)
VideoClase 11: Dificultades de la TIR para valorar proyectos
VideoClase 12: Flujo de efectivo no convencionales (rendimientos múltiples)
VideoClase 13: Inversiones mutuamente excluyentes
VideoClase 14: Aplicación de las reglas del valor presente neto
VideoClase 15: Construcción, elementos y estructura del flujo de caja
VideoClase 1: Introducción al riesgo y el rendimiento
VideoClase 2: El riesgo
VideoClase 3: El rendimiento en unidades monetarias
VideoClase 4: Rendimientos porcentuales
VideoClase 5: Varianza y desviación estándar en los rendimientos
VideoClase 6: El costo de capital
VideoClase 7: Principales consideraciones en la estimación del costo de capital
VideoClase 8: Tasa libre de riesgo
VideoClase 9: Modelo capital asset pricing model
VideoClase 10: La tasa libre de riesgo (rf)
VideoClase 11: La prima de riesgo de mercado (rm – rf)
VideoClase 12: El riesgo sistemático de la industria (beta)
VideoClase 13: El costo de oportunidad
VideoClase 14: Aversión al riesgo
VideoClase 15: Riesgo país
VideoClase 16: Incorporación del riesgo país en el costo de capital
VideoClase 17: Modelo de valuación de activos de capital CAPM
VideoClase 18: El costo promedio ponderado del capital (CPPC o WACC)
VideoClase 19: El modelo de Markowitz
VideoClase 20: Valor económico agregado EVA
VideoClase 21: Simulación de Montecarlo
VideoClase 1: Los instrumentos derivados
VideoClase 2: Introducción a las Opciones Financieras: el activo subyacente
VideoClase 3: Las opciones financieras
VideoClase 4: Tipos de opciones Call y Put
VideoClase 5: Formula de black Scholes: Call y Put
VideoClase 6: El mercado de forwards
VideoClase 7: El mercado de futuros
VideoClase 8: El mercado de swaps
VideoEconomista, Magister en Administración con mención en finanzas corporativas de la Universidad ESAN. Black belt en Lean y 6 Sigma. Ejecutivo senior con 15 años de experiencia en Banca retail, canales digitales y presenciales, Project management, mejora continua de procesos, operaciones comerciales orientadas al sector bancario y enfocado en la calidad de servicio al cliente. Docente del área de Finanzas y Contabilidad de la universidad de ciencias y humanidades (UCH) y de la escuela de empresarios IPAE.