Curso de Gestión Integral de Riesgos
![](https://media.eai.edu.pe/users/bebab7f52b39962a53c170c1e370ce16-ramiro-masias.jpg)
Docente
Eco. Ramiro MasíasGRATIS
![](https://media.eai.edu.pe/courses/65c7d8ffc46012312f11edd5d9af4114-cursodegestiónintegralderiesgosbig.png)
GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Respuesta a tus preguntas por el docente a través del foro de debate.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico-práctica. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de analizar los diferentes tipos de riesgo que afectan a las organizaciones y proponer estrategias preventivas. La asignatura contiene: definiciones de riesgo, la administración de riesgo, identificación de riesgo, calificación y evaluación de riesgo, medidas de tratamiento de los riesgos, diseño e implementación de medidas de tratamiento, monitoreo y evaluación de riesgos, elaboración de mapas de riesgos, aplicación de los métodos: matriz de control y análisis de vulnerabilidad.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Gestión Integral de Riesgos", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Economistas de La Libertad
Clase 1: Concepto del riesgo
VideoClase 2: Principales riesgos: bancarios, crediticio, mercado, liquidez, operativo y tecnológico
VideoClase 3: Riesgo país
VideoClase 4: El sistema gestión de riesgos
VideoClase 5: Basilea I y Basilea II
VideoClase 6: Los tres pilares
VideoClase 7: Importancia de Basilea II en Perú
VideoClase 1: Resolución SBS N° 272-2017
VideoClase 1: Definición de riesgo crediticio
VideoClase 2: Las provisiones y clases de provisiones
VideoClase 3: Tasas de provisiones
VideoClase 4: El índice de mora y el índice de riesgo
VideoClase 5: Normatividad
VideoClase 1: Activos y contingentes ponderados por riesgo
VideoClase 2: Categorías de clasificación del deudor
VideoClase 3: Pérdida esperada
VideoClase 4: Pérdida inesperada
VideoClase 5: Normatividad
VideoClase 1: Políticas de riesgo en créditos comerciales
VideoClase 2: Principios básicos del riesgo crediticio
VideoClase 3: Análisis del riesgo
VideoClase 4: Políticas de riesgo en créditos a MYPES
VideoClase 5: Etapas de la administración del riesgo
VideoClase 6: Determinación del riesgo
VideoClase 7: Definición y análisis de políticas
VideoClase 1: Criterios y elementos de evaluación
VideoClase 2: Ingresos, actividades, antigüedad y continuidad laboral
VideoClase 3: Perfil del trabajador
VideoClase 4: Determinación de la CEM
VideoClase 5: Determinación del riesgo
VideoClase 6: Análisis de políticas
VideoClase 7: Desarrollo de casos
VideoClase 1: Riesgo de tasa de interés, precio cambiario y riesgo de commodities
VideoClase 2: Posición global, nivel de confianza, horizonte temporal, volatilidad del activo
VideoClase 3: Caso práctico
VideoClase 4: Normatividad
VideoClase 5: El riesgo y la rentabilidad
VideoClase 6: Riesgo único y riesgo sistemático
VideoClase 7: El riesgo de cartera-casos
VideoClase 8: Riesgo de una cartera de dos activos-caso
VideoClase 9: Combinación de acciones en carteras con dos activos – caso
VideoClase 10: Análisis del beta
VideoClase 1: Liquidez
VideoClase 2: Activos y pasivos por plazo de vencimiento
VideoClase 3: Análisis GAP
VideoClase 4: Caso análisis GAP
VideoClase 5: Definición y objetivos de gestión del riesgo operativo
VideoClase 6: Los componentes del riesgo operativo
VideoClase 7: Desarrollo de caso análisis GAP
VideoClase 1: Identificación, análisis, evaluación, de la comunicación de riesgos
VideoClase 2: Matrices de control de riesgos
VideoClase 3: Riesgo país
VideoClase 4: Grado de Inversión
VideoClase 5: Metodología del cálculo riesgo
VideoClase 6: Caso modelo de curso
VideoClase 1: Tecnología a los sistemas integrales de riesgos, tales como; SCORING, BIG DATA, ISO TooLs, Deloitte
VideoEconomista Colegiado con Veintinueve años de experiencia professional; como Auditor Interno, Especialista en Planificación y Presupuesto Público y Privado; Docente en Gestión y Negocios, Finanzas y Banca Empresarial, Consultor y Asesor Especialista en Gestión Administrativa Pública y Privada, Consultor en Negocios Agrarios, Consultor en temas empresariales de la Micro y Pequeña Empresa, Ex Jefe de Riesgo de Banca PYME, en Créditos y Cobranzas. Profesional con iniciativa, facilidad para comunicarse, dinamismo y buen trato a nivel gerencial, capacidad de liderazgo para dirigir, controlar el personal y don de mando. Fortaleza para liderar grupos de trabajo, capacidad para manejar área financiera y administrativa, elaboración de Informes de Auditoria de acuerdo con los enfoques modernos y su aplicación en los Sistemas de Control y Normas Internacionales de Auditoria. Así Como también el dominio de computación e informática.