Curso de Metodología de la Investigación

Docente
Mg. Lic. Asunción LezcanoGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Respuesta a tus preguntas por el docente a través del foro de debate.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
El curso de Metodología de la Investigación tiene el propósito de abordar las diversas teorías y prácticas en el campo de la investigación científica en forma clara y precisa. Tal es así, que la finalidad del curso virtual de Metodología de la Investigación, es la de orientar a los profesionales sobre los elementos y fundamentos que se aplican en la investigación, incluyendo información sobre las áreas del conocimiento científico debidamente fundamentados, y la propuesta para el proyecto de tesis de grado, manteniendo las normativas dadas por vuestra área, permitiéndole incorporar los resultados de su investigación a las prácticas propias del tiempo y el espacio que la modernidad le reserva; apoyado de elementos bibliográficos, siguiendo las pautas del método científico y la normatividad internacional de citas y referencias.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Metodología de la Investigación", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Economistas de La Libertad
Clase 1: Definiciones de ciencia
VideoClase 2: Investigación científica y metodología
VideoClase 3: Funciones de la investigación científica
VideoClase 4: El método científico. Definición
VideoClase 5: Secuencia del método científico en la investigación científica
VideoClase 1: Enfoques de la investigación. Concepto
VideoClase 2: Enfoque cuantitativo
VideoClase 3: Enfoque cualitativo
VideoClase 4: Enfoque mixto
VideoClase 5: Acceso a la información
VideoClase 6: El uso de la web en la investigación educativa
VideoClase 7: Buscadores
VideoClase 8: Índices
VideoClase 9: Motores de búsqueda
VideoClase 10: Multibuscadores
VideoClase 1: Revisión de la literatura
VideoClase 2: Fuente primaria
VideoClase 3: Fuente secundaria
VideoClase 4: Otras fuentes
VideoClase 5: Pasos que se siguen para revisar la literatura
VideoClase 1: Concepto y aspectos de los antecedentes
VideoClase 2: Citas y referencias según normas internacionales
VideoClase 3: Normas de la American Psychological Association(APA)
VideoClase 4: Citas
VideoClase 5: Modos de citar
VideoClase 6: Cita no textual o indirecta
VideoClase 7: Cita textual
VideoClase 8: Referencias, un autor, más de un autor
VideoClase 9: Artículo, artículo con un autor, artículo con dos autores, artículo en línea, artículo de revista digital, artículo de revista en prensa (aceptado para publicación)
VideoClase 10: Tesis
VideoClase 1: Líneas de investigación
VideoClase 2: Formulación de la idea de investigación
VideoClase 3: Elección del tema de investigación
VideoClase 4: Fuentes de investigación
VideoClase 5: Aspectos a tomar en cuenta para selecciona el tema de investigación
VideoClase 6: La investigación preliminar
VideoClase 7: El nombre del proyecto
VideoClase 8: Las variables
VideoClase 9: Indicadores
VideoClase 1: Problema de investigación
VideoClase 2: Planteamiento del problema, criterios para plantear adecuadamente un problema de investigación cuantitativa
VideoClase 3: Estrategias para la elaboración del planteamiento del problema
VideoClase 4: Formulación del problema. Componentes de la formulación del problema
VideoClase 5: Las pregunta de investigación
VideoClase 6: Objetivos de investigación, características de los objetivos
VideoClase 7: Objetivos generales y específicos
VideoClase 8: Recomendaciones para la redacción de los objetivos
VideoClase 9: Justificación de la investigación
VideoClase 1: Concepto de marco teórico
VideoClase 2: Marco histórico y/o antecedente
VideoClase 3: Formas de anotar los antecedentes teóricos
VideoClase 1: Tipos de investigación
VideoClase 2: Diseños de investigación
VideoClase 3: Tipos de diseños de investigación
VideoClase 1: Formulación de la hipótesis de investigación
VideoClase 2: Características de las hipótesis
VideoClase 3: Operacionalización de variables
VideoClase 4: Importancia de la operacionalización de variables
VideoClase 5: Fases de la operacionalización de variables
VideoClase 6: ¿Qué es la definición conceptual?
VideoClase 7: ¿Qué es la definición operacional?
VideoClase 8: ¿Cómo operacionalizan las variables?
VideoClase 9: Población y muestra
VideoClase 10: Técnicas e instrumentos
VideoClase 1: Redacción del proyecto de investigación
VideoClase 2: Estructura propuesta
VideoClase 3: Título
VideoClase 4: Planteamiento de la realidad problemática
VideoClase 5: Antecedentes
VideoClase 6: Marco teórico
VideoClase 7: Formulación del problema
VideoClase 8: Objetivo
VideoClase 9: Hipótesis
VideoClase 10: Diseño
VideoClase 11: Justificación
VideoClase 12: Definición conceptual
VideoClase 13: Definición operacional
VideoClase 14: Dimensiones
VideoClase 15: Indicadores
VideoClase 16: Impacto ético, social, tecnológico, económico y ambiental
VideoClase 17: Bibliografía
VideoMagister en docencia universitaria, Magister en docencia y gestión educativa. Además, se desempeña como docente de los cursos de metodología de la investigación, diseño y desarrollo de tesis, teoría de la administración, planeamiento estratégico, gestión del talento humano y gestión de recursos financieros. Ejecutivo con más de 20 años en gestión exitosa de gobiernos locales y empresas privadas.