Imagen EAI
Cursos
Más
  • Convenios
  • Docentes
  • Testimonios
menu
  • Cursos
  • Convenios
  • Docentes
  • Testimonios
  • Contacto
  • Aula Virtual
Llámanos
Escríbenos

Curso de Preparación para la Certificación ante el OSCE

GRATIS

Curso de Preparación para la Certificación ante el OSCE

Docente

Mg. Abg. Guillermo Mayo

GRATIS

RECIBE MÁS INFORMACIÓN Y UN DESCUENTO ESPECIAL
Selecciona tu país
(+undefined)
Acepto las condiciones de uso y políticas de privacidad

Características

  • Metodología 100% virtual.

  • Descuento especial de 2 a más estudiantes.

  • Respuesta a tus preguntas por el docente a través del foro de debate.

  • Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.

  • Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.

  • Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.

  • Plana docente de las mejores universidades del Perú.

Acerca del curso

De acuerdo con lo dispuesto en la Directiva N° 002-2018-OSCE/CD Certificación de los profesionales y técnicos que laboren en los órganos encargados de las contrataciones de las entidades públicas, los profesionales y técnicos que laboren o deseen laborar en los órganos encargados de las contrataciones y que en razón de sus funciones o acción intervengan directamente en alguna de las fases de la contratación pública, cualquiera sea el vínculo laboral o contractual que mantienen con la respectiva Entidad, de manera obligatoria se deben encontrar certificados por el OSCE. Entre las condiciones para lograr la certificación por parte del OSCE es obtener en el examen de certificación, el puntaje mínimo establecido para cada nivel de la siguiente manera: Nivel Básico (mínimo 30 puntos), Nivel Intermedio (mínimo 43 puntos) y Nivel Avanzado (mínimo 58 puntos).

Mostrar más

Certificación

Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Preparación para la Certificación ante el OSCE", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Abogados de La Libertad

Formas de Pago

  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente BCP Soles: 570-2495897-0-53.
  • Transferencia desde cualquier banco usando el CCI (Código de cuenta interbancario): 00257000249589705305.
  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente Banco de la Nación Soles: 00-749-009683.
  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente Interbank Soles: 200-3001675956.
  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente BBVA Banco Continental Soles: 0011-0249-0100176224-02.
  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente Scotiabank Soles: 000-8518564.
  • También aceptamos pagos por PayPal.

Temario

  • Módulo 1: Planeamiento estratégico

    Clase 1: Finalidad de las contrataciones

    Video

    Clase 2: Los planes estratégicos de los tres niveles de gobierno (estructura)

    Video

    Clase 3: Plan estratégico institucional (objetivos estratégicos)

    Video

    Clase 4: Sistema Nacional de Abastecimiento

    Video

    Clase 5: Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

    Video

    Clase 6: El código de ética del servidor público

    Video
  • Módulo 2: Planificación y actuaciones preparatorias

    Clase 1: Principios de la Ley de Contrataciones del Estado

    Video

    Clase 2: Requerimientos: tipos y características para bienes, servicios y obras

    Video

    Clase 3: Cuadro de necesidades

    Video

    Clase 4: Expediente de contratación

    Video

    Clase 5: Documentos del procedimiento de selección

    Video

    Clase 6: Plan Anual de Contrataciones

    Video

    Clase 7: Comité de selección y órgano encargado de las contrataciones

    Video

    Clase 8: Sistema Electrónico de las Contrataciones del Estado en el SEACE

    Video
  • Módulo 3: Procedimientos de selección

    Clase 1: Los métodos de contratación: los procedimientos de selección, los métodos especiales de contratación, el valor estimado o valor referencial (según corresponda) y el objeto de contratación

    Video

    Clase 2: Etapas y plazos de los procedimientos de selección. Criterios para utilizar los procedimientos de selección

    Video

    Clase 3: Diferencias y semejanzas de las etapas de los procedimientos de selección

    Video

    Clase 4: Procedimientos de selección, de acuerdo al objeto de contratación

    Video

    Clase 5: Consentimiento de la Buena Pro

    Video

    Clase 6: Buena Pro administrativamente firme

    Video

    Clase 7: Interposición de recurso de apelación

    Video
  • Módulo 4: Ejecución contractual

    Clase 1: Perfeccionamiento de contrato

    Video

    Clase 2: Casos o situaciones que impiden el perfeccionamiento del contrato

    Video

    Clase 3: Modificación del contrato: Adicionales, reducciones o ampliaciones de plazos. Consecuencias de la modificación del contrato

    Video

    Clase 4: Causales para resolver y declarar la nulidad de un contrato. Nulidad y resolución del contrato

    Video

    Clase 5: Controversias en la ejecución contractual. Mecanismos de resolución de controversias: Conciliación, arbitraje, junta de resolución de disputa

    Video

    Clase 6: Ejecución de garantías y aplicación de penalidades

    Video

Docente

Profesor
Mg. Abg. Guillermo Mayo

Abogado, Master en Gerencia Pública EUCIM Business School de España, Maestría en Gestión Pública por la Universidad de San Martín de Porres. Estudios de Maestría en Educación con mención en Gestión de Políticas y Gestión de la Educación por la Universidad de San Martín de Porres en convenio con EUCIM Business School de España. Diplomado de Especialización en Administración Pública por la USMP, Curso sobre 'Valor por Dinero para las Compras Públicas, Edición N° 1' de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Curso 'Compras Públicas Sostenibles' de la Organización de los Estados Americanos (OEA); 'Especialización en Arbitraje' por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); 'Especialización en Arbitraje en Contrataciones con el Estado'; por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Cuenta con más de diez (10) años de experiencia en la administración pública, específicamente en relación a la gestión de las contrataciones del Estado, ha trabajado en el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) como Encargado de la Oficina Zonal de Huánuco y en la Dirección de Gestión de Riesgos (Ex Dirección de Supervisión). Asimismo, se desempeñó como abogado en ejecución contractual en la Oficina de Abastecimiento de la Oficina General de Infraestructura del Ministerio del Interior (MNINTER); Abogado en Contrataciones del Estado en el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Abogado en la Sub Dirección de Logística del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Actualmente trabaja como abogado de asesoría Jurídica en una institución de salud del Estado. Cuenta con experiencia docente a nivel universitario y post grado, así como capacitador acreditado por el OSCE para la difusión de los programas de capacitación y formación en contrataciones del Estado.

Testimonios

    RECIBE MÁS INFORMACIÓN Y UN DESCUENTO ESPECIAL
    Selecciona tu país
    (+undefined)
    Acepto las condiciones de uso y políticas de privacidad