Curso de Psicología Clínica

Docente
Lic. Jefferson OliveraGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
En estos momentos, la salud mental, ha tomado una importancia más relevante que los últimos años. Esta pandemia (COVID 19), ha demostrado que nuestra fragilidad mental y adaptabilidad al cambio son procesos fáciles de quebrantar y difíciles de sobreponer. La labor del psicólogo clínico, se ha más necesario en ayuda y auxilio de la población en general. Generando mayor demanda de especialistas en la salud mental. El estado ha estado promoviendo centros de salud comunitario, pero no es suficiente, el modo de trabajo remoto, ha incrementado el nivel de estrés y ansiedad en los trabajadores, y en las familias el nivel de violencia ha sobrepasado los indicadores de años anteriores. En ese contexto, se presente el Curso de Especialización en Psicología Clínica, el propósito de abordar los diversos problemas relacionados a la salud mental, brindando a los profesionales las herramientas y conceptos modernos en la psicología clínica. Asimismo, compartir con ellos las experiencias del docente en su labor diario a las problemáticas sociales y personales de los pacientes y/o clientes.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Psicología Clínica", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre de Escuela Americana de Innovación
Clase 1: Antecedentes de la psicología clínica
VideoClase 2: Rol y funciones del psicólogo clínico
VideoClase 3: Diferencias entre psicología y psiquiatría
VideoClase 4: DSM-5 y CIE-10 semejanzas y diferencias
VideoClase 5: Relación con otras disciplinas
VideoClase 1: Entrevista de evaluación
VideoClase 2: Anamnesis
VideoClase 3: Evaluación de la inteligencia
VideoClase 4: Evaluación de la personalidad
VideoClase 5: Evaluación conductual
VideoClase 6: Juicio clínico
VideoClase 7: Informe psicológico clínico
VideoClase 1: Intervenciones psicológicasqefrwfrw
VideoClase 2: Perspectivas psicodinámicas
VideoClase 3: Perspectivas fenomenológicas y humanista existencial
VideoClase 4: Perspectiva conductual y cognoscitiva conductual
VideoClase 5: Terapia de grupo, terapia de familia y terapia de pareja
VideoClase 1: Introducción
VideoClase 2: Clasificación
VideoClase 3: Evaluación
VideoClase 4: Tratamiento
VideoClase 5: Caso clínico
VideoClase 1: Introducción
VideoClase 2: Clasificación
VideoClase 3: Evaluación
VideoClase 4: Tratamiento
VideoClase 5: Caso clínico
VideoClase 1: Nociones previas
VideoClase 2: Criterios diagnósticos
VideoClase 3: Clasificación DSM – 5 y en el CIE-10
VideoClase 4: Tratamiento
VideoClase 5: Casos clínicos
VideoClase 1: Introducción
VideoClase 2: Epidemiologia
VideoClase 3: Clasificación
VideoClase 4: Aspectos clínicos
VideoClase 5: Etiología
VideoClase 6: Tratamiento y pronóstico
VideoClase 1: Introducción
VideoClase 2: Epidemiologia
VideoClase 3: Etiología
VideoClase 4: El estrés
VideoClase 5: Diagnostico diferencial
VideoClase 6: Tratamiento
VideoClase 7: Prevención
VideoClase 8: Caso clínico
VideoClase 1: Introducción
VideoClase 2: Definición de salud sexual
VideoClase 3: Clasificación
VideoClase 4: Evaluación
VideoClase 5: Tratamiento
VideoClase 6: Caso clínico
VideoClase 1: Psicología comunitaria
VideoClase 2: Psicología de la salud y medicina conductual
VideoClase 3: Neuropsicología
VideoClase 4: Psicología forense
VideoClase 5: Psicología pediátrica y clínica infantil
VideoLicenciado en Psicología por la Universidad Inca Garcilazo de la Vega. Segunda especialidad en Terapia Cognitiva – Conductual por la Universidad Nacional Federico Villarreal, se desempeña como docente principal en los cursos de Psicología Clínica y Psicología del Discapacitado en la Escuela de Salud del Instituto CIBERTEC, así como Docente del curso de Desarrollo Personal de los Institutos IDAT, CERTUS y SENATI. Psicólogo clínico y de la salud con más de 10 años de experiencia.