Curso de Sistemas Integrados de Gestión

Docente
MBA Ing. Martín VelásquezGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Respuesta a tus preguntas por el docente a través del foro de debate.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
En la actualidad, las organizaciones están en la búsqueda de mejores herramientas y métodos que les permitan tener una ventaja competitiva integral. Esto abarca no sólo el ámbito productivo o comercial, sino que ahora, contempla al ser humano y su entorno en todo el proceso de mejora continua. Esto implica, asegurar la integridad del trabajo de cada persona, su implicancia en el contexto social y el impacto de cada organización en su entorno; llegando a elaborar normativas que contemplen no sólo la calidad de los bienes o servicios que se brinda, sino la calidad integral de todo el proceso productivo y de la cadena de abastecimiento, alcanzado procesos internos como lo son los de seguridad y sus respectivos impactos en el medio ambiente. De acuerdo a lo mencionado, es de suma importancia contemplar no sólo la calidad de la producción y de los factores internos y externos ligados netamente a la cadena de abastecimiento y producción; sino que ahora es relevante contemplar los procesos de seguridad y salud ocupacional, gestión de riesgos, impacto ambiental y responsabilidad social, pero bajo una lógica de sinergia en toda la institución. Es por ello, que resulta muy importante que las organizaciones, en general, tengan los conocimientos necesarios ante cualquier requerimiento de los sistemas integrados de gestión basados en las normativas ISO 9001:2015 (Gestión de calidad), ISO 14001:2015 (Gestión ambiental), ISO 45001:2018 (Gestión de seguridad y salud en el trabajo), ISO 31000:2018 (Gestión de riesgo) y SA 8000:2014 (Responsabilidad social) En este contexto, se presenta el Curso de especialización en Sistemas Integrados de Gestión con el propósito de brindar a todos los interesados, sean personas o empresas, los conocimientos mínimos necesarios para manejar adecuadamente las herramientas y los métodos que les permitan integrar y manejar los sistemas de gestión de una forma general, generando una ventaja competitiva personal y profesional que les permita luego ahondad más en los temas que les resulta más relevantes.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Sistemas Integrados de Gestión", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú CD San Martín - Moyobamba
Clase 1: Conceptos generales
VideoClase 2: Métodos de análisis de procesos: Ishikawa y Relación
VideoClase 3: SIPOC y mapa de procesos
VideoClase 4: Diagramas de procesos
VideoClase 1: Concepto de calidad
VideoClase 2: Enfoque al cliente
VideoClase 3: Familia de normas ISO 9000
VideoClase 4: Mejora continua y toma de decisiones
VideoClase 1: Norma ISO 9001:2015 – Conceptos generales
VideoClase 2: Requisitos de contexto, liderazgo y planificación
VideoClase 3: Requisitos de planificación, apoyo y operación
VideoClase 4: Requisitos de operación, desempeño y mejora
VideoClase 1: Introducción a la gestión ambiental
VideoClase 2: Normativa ambiental previa
VideoClase 3: Importancia de la gestión ambiental
VideoClase 4: Planificación de la gestión ambiental
VideoClase 1: Norma ISO 14001:2015 – Conceptos generales
VideoClase 2: Requisitos de contexto, organización y liderazgo
VideoClase 3: Requisitos de planificación, apoyo y operación
VideoClase 4: Requisitos de operación, desempeño y mejora
VideoClase 1: Introducción a la gestión de seguridad y salud en el trabajo
VideoClase 2: Norma ISO 45001:2018 – Conceptos generales
VideoClase 3: Requisitos de contexto de la organización y liderazgo
VideoClase 4: Requisitos de planificación, soporte y operación
VideoClase 5: Requisitos de evaluación del desempeño y mejora
VideoClase 1: Evaluación de peligros y gestión de riesgos
VideoClase 2: Análisis de riesgos potenciales
VideoClase 3: Dimensiones de la matriz IPER e IPERC
VideoClase 1: Norma ISO 31000:2015 – Conceptos generales
VideoClase 2: Requisitos para el liderazgo e integración
VideoClase 3: Requisitos para el diseño e implementación
VideoClase 4: Requisitos para la evaluación y mejora
VideoClase 5: Proceso de gestión de riesgos
VideoClase 1: Norma SA 8000:2018 – Conceptos generales
VideoClase 2: Elementos normativos
VideoClase 3: Definiciones generales
VideoClase 4: Requisitos de responsabilidad social
VideoClase 1: Conceptos generales de integración
VideoClase 2: Requisitos generales de SIG
VideoClase 3: Aplicación de SIG
VideoIngeniero Industrial egresado de la UPC con estudios concluidos de maestría en Administración de Empresas realizado en la escuela de PosGrado UTP, egresado de electrónica industrial por el ISTP Simón Bolívar; especialista en Design Thinking y Gestión de procesos y análisis de métodos de trabajo. Miembro ordinario del Colegio de Ingenieros del Perú, ponente para congresos nacionales de ingeniería, consultor y docente con cerca de 5 años de experiencia en universitario y de institutos superiores para carreras de Ingeniería Industrial y Administración, así como docente para estudiantes de intercambio internacional y asesor y jurado de tesis. Cuento con más de 15 años en ejercicio profesional en diversos sectores, pasando por puestos de jefatura y gerencia en operaciones y proyectos para empresas del rubro de producción, mantenimiento, servicio, outsourcing y proyectos, manejando contratas e inversiones de más de 100 mil soles.