Curso de SPSS Statistics 26

Docente
Dra. Lic. Irma YupariGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Respuesta a tus preguntas por el docente a través del foro de debate.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
Siendo que la estadística se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de las investigaciones, ya que nos ayuda a la toma de decisiones para contribuir a la solución de problemas de la sociedad, el adquirir conocimientos sobre el uso del paquete estadístico SPSS Statistics for Windows es esencial. El Curso de Especialización en SPSS Statistics Versión 26 brindará a los participantes los conocimientos necesarios para el desarrollo de las técnicas estadísticas a nivel básico e intermedio. Este curso de SPSS, servirá de ayuda para todo aquel profesional que sin necesidad de tener la profesión estadística necesita hacer uso de ella, y su ventaja es que es con este programa se pueden efectuar cálculos complejos de la estadística de manera sencilla y obteniendo los resultados adecuados.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de SPSS Statistics 26", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Estadísticos del Perú Región la Libertad
Clase 1: Introducción
VideoClase 2: Conceptos básicos de estadística
VideoClase 3: Creación de un archivo de trabajo en SPSS
VideoClase 4: Exportar una base de datos de Excel
VideoClase 5: Descripción de variables: Categórica y numérica
VideoClase 6: Insertar variables
VideoClase 1: Organización y arreglos de datos
VideoClase 2: Codificación de datos
VideoClase 3: Transformación y recodificación de variables
VideoClase 4: Asignación de rangos
VideoClase 5: Construcción de una tabla de frecuencia e interpretación
VideoClase 1: Medidas de tendencia central (media, mediana y moda)
VideoClase 2: Medidas de dispersión (rango varianza, desviación típica, coeficiente de variación)
VideoClase 3: Medidas de posición (deciles, cuartiles, percentiles) y forma (asimetría, curtosis) de distribución
VideoClase 4: Representación gráfica de datos: Histograma, polígono de frecuencia, barras, sectores, cajas y bigotes
VideoClase 1: Regresión lineal simple
VideoClase 2: Regresión lineal múltiple
VideoClase 3: Correlación
VideoClase 1: Análisis de fiabilidad (Alfa de Conbrach)
VideoClase 2: Validez de constructo usando análisis factorial por componentes principales
VideoClase 3: Análisis e interpretación
VideoClase 1: Pruebas de normalidad Kolmogorov Smirnov y Shapiro Wilk
VideoClase 2: Prueba T de Student para muestras relacionadas
VideoClase 3: Prueba T de Student para muestras independientes
VideoClase 4: ANOVA de un factor
VideoClase 1: Prueba U de Mann Whitney
VideoClase 2: Prueba de Krustal Wallis
VideoClase 3: Prueba de Wilconson
VideoClase 1: Prueba de hipótesis Chi Cuadrado
VideoClase 2: Corrección de yates , test de Fischer
VideoClase 3: Prueba de Mc. Nemar
VideoClase 4: Análisis e interpretación
VideoClase 1: Estimación del riesgo e intervalos de confianza
VideoClase 2: Regresión logística binaria
VideoClase 3: Análisis e interpretación
VideoClase 1: Análisis de conglomerados
VideoClase 2: Análisis Clúster jerárquico
VideoClase 3: Análisis Clúster no jerárquico
VideoClase 4: Análisis de correspondencia
VideoClase 5: Análisis factorial
VideoDoctora en Administración de la Educación, Magister en Docencia Universitaria, Licenciada en Estadística y Bachiller en Ciencias Físicas y Matemáticas. Docente de universidades desempeñando cargos como Coordinadora de Estadística y Jefa de Investigación. Premio como docente investigadora en el año 2017.